Las empresas como Microsoft, como toda multinacional, están siempre haciendo nuevas estrategias y movimientos para crecer, expandirse y reinventarse. Por eso los de Redmond manejan una gran cantidad de propiedades intelectuales, muchas de ellas las cuales se convierten en futuros proyectos que se materializan en software y servicios, que son el punto central de su negocio.
En este caso se ha descubierto un nuevo registro de Microsoft en la oficina de patentes, referente a “una nueva IP” relacionada con el juego en linea, con una información algo ambigua respecto a su contenido.
La nueva IP de Microsoft se denomina “DIGITAL DIRECT”

Debemos aclarar que una nueva IP no implica o significa que nos estemos refiriendo a un nuevo juego. En este caso IP lo utilizamos para contextualizarnos en el campo de la propiedad intelectual. Como hemos mencionado, esta estaría relacionada con el juego en linea, y sin explayarse en muchos detalles, no nos permite averiguar o deducir mucho más sobre su funcionamiento o tecnología.
Esta ip es denominada “Digital Direct” y fue registrada por Microsoft este reciente mes de junio.

De hecho creemos que esta tiene una relación con la división de juegos, Xbox, pues esto es lo que se menciona en su descripción:
Servicios de entretenimiento, prestación de servicios de juegos a través de redes informáticas y redes de comunicaciones globales; suministro de juegos informáticos y videojuegos para juegos en línea a través de redes informáticas y redes de comunicaciones mundiales. indicado para proporcionar información de entretenimiento en las industrias de videojuegos.
Se puede deducir a través de estas palabras, que se trataría de una tecnología aplicable a la industria del videojuego, sin embargo no es seguro su salida a la luz, pues como dijimos no todas las patentes se materializan algún día. Por ejemplo, Microsoft registró RINNA, un software creado en 2017 del que nunca hemos vuelto a saber nada.
Nos mantendremos a la espera para saber si este es el próximo servicio que escribirá el futuro de la compañía.